viernes, 28 de abril de 2017

Jerga y Argot


Jerga y Argot


-JERGA


Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
 
-Tipos:
          
  • Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.

  • Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.


-ARGOT

El argot (la palabra es un galicismo empleado por «jerga») es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.
Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada, vigente en un determinado momento. La mayoría de estos argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio de ese idioma o del grupo social.
Los argots son un importante factor de cambio y renovación lingüística. En el pasado se asociaban a la expresión vulgar, poco culta. Desde el siglo XX las jergas y similares son objeto de estudio por los especialistas.

-Tipos:

  • El argot juvenil: los jóvenes, con su propio argot pretenden diferenciarse del resto. En ocasiones crean nuevos neologismos (piltra, pinrel...), otras veces cambian el significado de las palabras (loro, carroza...) y muchas veces utilizan extranjerismos como la palabra “o.k” o “body”.

  • El argot de los delincuentes: este tipo de argot también se denomina germanía, un argot de grupos que no están socialmente integrados. Normalmente limita su uso a palabras nuevas o con un sentido diferente al habitual: talego, rata, caballo,...

  • El argot profesional: este argot está estrechamente unido a los tecnicismos, ya que se trata de un tipo de lenguaje específico de una determinada actividad o profesión.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario