Partes de la publicidad
Tipos de publicidad
-
- La publicidad es un medio de comunicación e información al público. Este último está sometido a un vertiginoso ritmo de vida y a un bombardeo masivo de imágenes y textos. El creador publicitario debe captar su atención tan solo en unos instantes, al primer golpe de oído o vista, por ello la información que transmite un anuncio debe ser persuasiva, y su lenguaje tendrá las siguientes características.
- El texto y las palabras: si la imagen es un elemento fundamental en el lenguaje publicitario, el texto es clave. Por eso el redactor publicitario busca las palabras y frases más adecuadas para realizar sus objetivos. El texto no puede ser el mismo para productos diferentes ni para el mismo producto si se pretende vender a grupos sociales distintos. El publicista sabe muy bien que cada estrato social posee una jerga o lenguaje específico que pone en boca de sus personajes para fomentar las ventas.
- Características del producto.
- Lenguaje del consumidor al que va dirigido.
- Correcta asociación con la imagen que lo acompaña.
-
- Otro factor expresivo a destacar es el punto de vista de la imagen (P.G, P.P)…
- Comparación: se exponen 2 elementos en los que se puede establecer las cualidades que tienen en común.
- Personificación. Se atribuyen cualidades humanas a objetos, alimentos, animales, etc…..
- Metáfora: designar un objeto por medio de otro.
- Hipérbole: exageración desmedida para designar un producto o destacar la idea que se pretende expresar.
- Sinécdoque: mostrar una parte pequeña del objeto para comunicar el todo o el efecto contrario, mostrar la totalidad para destacar la eficacia de una pequeña parte
- Ciertos recursos literarios utilizados en los textos podemos encontrarlos también en las imágenes como recursos expresivos:
- Otro factor expresivo a destacar es el punto de vista de la imagen (P.G, P.P)…
- La imagen: la publicidad utiliza tanto las imágenes gráficas como las fotográficas. Actualmente se recurre más a estas últimas dado que los estudios realizados al respecto aseguran que la fotografía aumenta el recuerdo un 26% sobre el dibujo, y también hace crecer la credibilidad del producto. La imagen fotográfica siempre reproduce la realidad, y quien la contempla se traslada fácilmente al mundo que ella refleja. La que generalmente el consumidor desconoce es que la fotografía es susceptible a todo tipo de manipulaciones que falsean la realidad. (realces con el zoom, fundidos, filtros de colores, montajes, granulado…)
- Realista: realza y exagera las cualidades del producto.
- Modernista: añade connotaciones clásicas y elegantes al producto.
- Cubista: Abstracto. Destaca la modernidad y funcionalidad del objeto.
La publicidad se clasifica en:
1. La audiencia meta, ya sean los consumidores o de las empresas.
Los detallistas venden únicamente a los consumidores, de manera que son la única organización que no tiene que tomar decisiones.
2. Lo que se publicita (un producto o una institución).
a) Publicidad del producto: se centra en un producto o marca particular; este tipo de publicidad se subdividen en:
- Acción directa. busca generar una respuesta rápida.
- Acción Indirecta., tiene por objetivo estimularla demanda a lo largo de un periodo más largo.
3. El objeto (estimular la demanda primaria o la selectiva).
a) Publicidad de demanda primaria: se diseña para estimular la demanda de una categoría genérica de un producto:
Café Manzanas Ropa de Algodón
b) Publicidad de demanda selectiva: se propone estimular la demanda de determinadas marcas como-
Nescafé Manzanas de Washington Ropa Nike
PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR
Es
la que va dirigiendo a personas que harán uso de¡ producto ellas
mismas, opuestas a la publicidad comercial, a la publicidad industrial, o
a la publicidad profesional.La publicidad para el consumidor se divide en:
- Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial que se vende a través de diferentes almacenes, en contraste con la publicidad local.
Ejemplo: Coca- Cola.
- Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor.
Ejemplo: MARÍNELA - - BIMBO
- Publicidad de Productos Finales: Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen un producto terminado que compra el consumidor.
- Publicidad de Respuesta Directa.- Cualquier forma de publicidad que se haga en el mercado directo. Utiliza todos los medios de comunicación: correo directo, T.V., revistas, diarios, radio.
PUBLICIDAD PARA EMPRESAS
Es aquella que se dirige a otras organizaciones.Publicidad dirigida a los comercios.
Es aquella que va dirigida a los comercios para promover sus productos con los mayoristas y los detallista.
La publicidad dirigida a los comercios. Tiene a enfatizar la rentabilidad para los detallistas y la demanda de los consumidores para generar una constante renovación de productos para el detallista.
La publicidad dirigida a los comercios también promueve productos y servicios que requieren los detallistas para hacer funcionar el negocio.
Publicidad comercial.
Es aquella que va dirigida a vendedores mayoristas, detallistas o agencias de ventas a través de quienes se venden un producto.
La publicidad comercial logra varias metas:
1. Prueba inicial de un producto.
2. Incremento de¡ apoyo comercial.
3. Anuncio de las promociones al consumidor.
Publicidad Industrial.
Dirigida a fabricantes que compran maquinaria, equipo, materias primas y componentes que se requieren para fabricar los productos que venden.
Publicidad profesional.
Dirigida a aquéllos que tienen alguna relación con profesiones tales como la medicina, leyes o arquitectura, cuya posición les permite recomendar el uso de un producto o servicio determinado a sus clientes.
PUBLICIDAD DE SERVICIOS
Publicidad que promueve un sentimiento en lugar de un producto.La publicidad de servicios defiere de la de bienes debido a la diferencia que existe en el modo en la que se les vende.
En virtud de que las de servicios, son en lo fundamental, empresas conformadas por personas, la publicidad de servicios casi siempre tiene un fuerte componente de efecto duradero.
Algunos de los principios básicos de la publicidad de servicios son los siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario